top of page

Staffing o Hunting: ¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?

Foto del escritor: Revenue TeamRevenue Team

Actualizado: hace 3 días

En un mercado laboral cada vez más competitivo, encontrar el talento adecuado se ha convertido en un verdadero desafío para las empresas. Contratar personal especializado puede ser una tarea compleja y demandante, sobre todo en áreas como el marketing, donde la innovación y la adaptabilidad son clave.


Es aquí donde entran en juego dos estrategias principales: Staffing y Hunting. Pero, ¿cuál de estas opciones es la mejor para tu empresa?


En este artículo, explicaremos las diferencias entre ambos servicios, cómo elegir la mejor opción según las necesidades de tu negocio y casos de éxito de empresas que han implementado cada estrategia con resultados positivos.


¿Cuál es la diferencia entre Staffing y Hunting?

Aunque ambos enfoques tienen como objetivo principal la captación de talento, existen diferencias fundamentales entre ellos:


Staffing: Flexibilidad y tercerización del talento

El staffing es una estrategia en la que una empresa externaliza la contratación y gestión de ciertos empleados a una agencia especializada. Este servicio suele utilizarse cuando se requiere talento temporal o especializado sin la necesidad de realizar una contratación interna.


Ventajas del Staffing:

  • Agilidad en la contratación: Reducción de los tiempos de selección y onboarding.

  • Menos carga administrativa: La agencia de staffing gestiona contratos, pagos y beneficios.

  • Escalabilidad: Permite aumentar o reducir el personal según la demanda del negocio.

  • Acceso rápido a talento especializado: Ideal para cubrir necesidades específicas en corto plazo.

Casos donde conviene usar Staffing:

  • Empresas que requieren talento por proyectos o temporadas altas.

  • Negocios en crecimiento que necesitan especialistas sin comprometerse a una contratación fija.

  • Empresas que buscan delegar la gestión del talento y centrarse en su operación principal.


Hunting: Búsqueda directa y selección de alto nivel


El hunting, también conocido como "headhunting", es una estrategia enfocada en la identificación y captación de perfiles altamente calificados para posiciones clave dentro de una organización. A diferencia del staffing, este proceso implica una búsqueda exhaustiva de candidatos pasivos, es decir, aquellos que no están activamente buscando empleo, pero que podrían estar abiertos a nuevas oportunidades.


Ventajas del Hunting:

  • Búsqueda personalizada y precisa: Se enfoca en encontrar talento con habilidades y experiencia específicas.

  • Contratación de perfiles estratégicos: Ideal para puestos de liderazgo y mandos medios o altos.

  • Ahorro de tiempo en el proceso de selección: Se preseleccionan solo los candidatos más adecuados.

  • Mayor retención del talento: Al ser una búsqueda dirigida, los candidatos suelen estar alineados con la cultura de la empresa.


Casos donde conviene usar Hunting:

  • Empresas que buscan ejecutivos o especialistas difíciles de encontrar en el mercado laboral.

  • Negocios que necesitan un perfil estratégico para impulsar su crecimiento.

  • Organizaciones que requieren un proceso de selección detallado y basado en el ajuste cultural y técnico.


¿Cuándo conviene tercerizar talento y cuándo hacer búsqueda directa?


Opta por Staffing si tu empresa necesita:

✅ Flexibilidad en la contratación de talento temporal o por proyectos.

✅Reducir la carga administrativa y centrarse en la operación.

✅ Adaptarse rápidamente a cambios en la demanda sin compromisos a largo plazo.


Elige Hunting si buscas:

✅ Perfiles especializados o de alta dirección.

✅ Profesionales con experiencia y habilidades específicas.

✅ Contrataciones clave que tengan un impacto directo en el negocio.



Casos de éxito: Empresas que han implementado cada estrategia


Caso de Éxito en Staffing: Randstad RPO

Randstad RPO es una empresa líder en soluciones de externalización de procesos de reclutamiento. En 2024, el 80% de las empresas reconocieron que la escasez de talento y el avance de la inteligencia artificial han cambiado la forma de contratar. Randstad RPO optimizó el reclutamiento de varias organizaciones externalizando partes críticas del proceso de selección.


Este enfoque permitió a las empresas reducir costos, mejorar la escalabilidad y fortalecer la retención del talento gracias a herramientas de IA y análisis de datos. Randstad RPO se ha posicionado como un socio estratégico en la gestión de talento, permitiendo a las empresas centrarse en sus operaciones sin descuidar el factor humano.


Caso de Éxito en Hunting: Banco Santander

Banco Santander ha sido un referente en la gestión del talento de alto nivel. La empresa ha implementado programas de atracción y desarrollo de talento, centrados en la promoción de líderes y el fortalecimiento de habilidades estratégicas. Mediante el programa "Be Tech! with Santander", han incorporado más de 27,500 perfiles STEM en sus mercados clave para acelerar su transformación digital.


Santander también ha establecido centros tecnológicos en diversas ciudades para captar y desarrollar talento especializado. Gracias a su enfoque en hunting, han logrado atraer y retener perfiles de alto impacto en la industria financiera y digital.


Conclusión: La elección depende de tu necesidad


Tanto el staffing como el hunting son estrategias efectivas, pero la elección correcta depende de las necesidades de tu empresa. Si buscas flexibilidad y rapidez, el staffing es la mejor opción. Si necesitas un perfil estratégico y altamente especializado, el hunting será la alternativa ideal.

En Revenue, te ayudamos a encontrar el talento que necesitas con nuestras soluciones de Staffing & Hunting especializadas en marketing.


¡Hablemos y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu equipo!



Síguenos en nuestras redes sociales:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Todos los derechos reservados - Revenue Digital Solutions SAC - Lima, Perú

bottom of page